Recursos

TAMBIÉN SOMOS MUJERES

Hoy me he metido en la página de FEAPS Madrid, que por si no lo sabeis, es una federacion que agrupa a las organizaciones sin ánimo de lucro de Madrid que trabajan en favor de la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad inelectual y sus familias. Y he visto este vídeo, que aunque es un poco largo, merece la pena verlo.... Como dice su autora: "Que consigamos que por fin, estás mujeres, hasta ahora invisibles, dejen de serlo a partir de ahora y cada vez se les vea más y más".


NIÑOS HIPERACTIVOS

Hola a todos de nuevo, os pongo este vídeo sobre el perfil y cuando se diagnostica a un niño con hiperactividez, ya que, este tema me interesa, porque en el aula que he estado haciendo las prácticas, había un niño que no llegaba a ser hiperactivo, porque aún no le habían hecho un diagnóstico, ya que tiene cuatro años, pero que sí presentaba "movimiento incontrolado".



CHILDREN SEE, CHILDREN DO.

Hola compañeros, os dejo este vídeo sobre el papel tan importante que tenemos los padres, profesores, en definitiva, sociedad, en la educación de los más pequeños. Porque como se muestra en este vídeo, los niños aprenden imitando. Todos nosotros somos "su ejemplo a seguir" así que, está en nuestras manos....


Niños Superdotados. ¿Un problema?

El término de niño superdotado ha ido cambiando considerablemente desde principios del S.XX. Al niño superdotado también se le llama niño con talento o niño bien dotado, etc.
Una definición que he encontrado de niño superdotado y que me parece idónea es la de el Dr. J.Renzulli y sus colaboradores de 1978: "Una interacción entre tres grupos básicos de rasgos humanos; estos grupos son capacidades generales por encima de la media, altos niveles de implicación en la tarea y altos niveles de creatividad. Los niños superdotados y con talento son aquellos que poseen o son capaces de desarrollar, este conjunto compuesto de rasgos y aplicarlos a cualquier área de potencialización humana".

Me voy a centrar en lo que nos interesa a nosotr@s compañer@s, y es en cómo identificar en nuestra aula a un niño de estas características. Lo más importante para identificar a un niño superdotado es la observación. Tendremos que fijarnos en:
 - La utilización del lenguaje (amplitud de su vocabulario, precisión de sus palabras...)
- La cualidad de las preguntas del superdotado (si son inusuales, complicadas...)
-La forma de comunicar y transmitir sus ideas y la habilidad que tenga para diseñas estrategias para resolver problemas
-La tendencia a coleccionar o a tener muchas aficiones o la tendencia a ser muy cútico y exacto consigo mismo
-La preferencia a buscar actividades muy complicadas, novedosas o poco corrientes para niños de su edad.

Por otro lado, que un niño sea superdotado, puede crear en este algunos incovenientes, que el equipo docente, debe tener en cuenta como un sentimiento de ser diferente, la carga de gran sensibilidad o la capacidad excepcional para aprender.

Me ha parecido interesante publicar esto, porque para mí estos niños son increíbles, sinceramente no he tenido la suerte de poder encontrarme con un niño de estas características, pero me encantaría. Estoy segura de que Rosa en esta asignatura nos dará unas pautas para enfrentarnos a niños superdotados, pero bueno, yo he estado investigando y me ha parecido interesante poneros esto. Por último, os dejo un vídeo de un documental realizado por la televisión de Castilla y León, sobre los niños superdotados. En este vídeo lo que más me ha sorprendido es que dice que solo hay dos equipos, en toda España, de atención al alumnado superdotado, uno en nuestra tierra, en Murcia y otro en Castilla y León











No hay comentarios: